Parálisis Cerebral. Tipos y funciones afectadas

Tipos de Parálisis Cerebral
Tipos de Parálisis Cerebral. La Parálisis Cerebral afecta al movimiento corporal, el control, la coordinación y el tono muscular, los reflejos, la postura y el equilibrio. También puede afectar la motricidad fina, la motricidad gruesa y el funcionamiento de la motricidad oral.
Pero no sólo eso, porque los trastornos psicomotores de la Parálisis Cerebral están a menudo acompañados de:
- Problemas sensitivos
- Cognitivos, de comunicación y percepción
- Y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento
Estas afectaciones son consecuencia de la muerte neuronal en la corteza cerebral y/o en regiones cerebrales más profundas.

Leve Parálisis Cerebral
Se da cuando la persona presenta alguna alteración física, pero ésta no produce limitaciones en la actividad diaria.

Moderada Parálisis Cerebral
Las alteraciones físicas tienen como consecuencia la limitación para el desarrollo de algunas actividades. Siendo necesario en este caso elementos de apoyo para llevarlas a cabo.

Severa Parálisis Cerebral
La persona con Parálisis Cerebral requiere de apoyos para la realización de cualquier actividad.
Funciones afectadas por la Parálisis Cerebral
Si nos referimos a las funciones que se ven afectadas por la Parálisis Cerebral podemos encontrar 4 niveles: Motor, Sensorial, Comunicativo y Neuronal-Cognitivo. Hemos de hacer hincapié en que las patologías que se asocian a la Parálisis Cerebral pueden darse en diferentes grados y de forma individual o varias de ellas a la vez.
A) Un primer nivel: Motor
A este grupo de trastornos del movimiento y la postura, se les denomina IMOC: Insuficiencia Motora de Origen Cerebral. Podemos encontrar las siguientes agrupaciones:
Según el tipo de afectación
- Espástica: Aumento exagerado del tono muscular con movimientos exagerados y poco coordinados.
- Discinética (Distónica o Atetósica): Se pasa de hipertonía a hipotonía. Movimientos descoordinados, lentos y no controlados. Puede afectar a manos, pies, brazos, piernas, así como músculos de la cara o la lengua.
- PAtáxica: Descoordinación motora fina y gruesa. Afecta a la estabilidad de la marcha. Caminan con pies muy separados.
- Mixto: Es la más frecuente, siendo lo más habitual la combinación de espasticidad y atetosis.
En función del tono
- Isotónico (tono normal), Hipertónico (aumento de tono), Hipotónico (disminución del tono) y Variable.
De acuerdo a la función de la localización de la afectación
-
Monoplejia: Afectación de un miembro.
-
Diplejia: Mitad inferior más afectada que la superior.
-
Hemiplejia: afectación en uno de los lados del cuerpo.
-
Paraplejia: Afectación de los miembros inferiores.
-
Triplejia: Tres miembros afectados.
-
Tetraplejia: Paralización de los 4 miembros.
B) A nivel Sensorial
Visión: estrabismo o dificultad en la interpretación correcta de las imágenes como consecuencia de la afectación neurológica.
Percepción: Pérdida de la facultad para realizar movimientos coordinados para un fin determinado. Problemas en el reconocimiento de estímulos sensoriales. Pérdida de la comprensión del uso de los objetos ordinarios, o incapacidad para realizar movimientos útiles.
C) Nivel Comunicativo
Dificultades en el lenguaje oral y escrito. El mayor o menor control de la musculatura de la boca, lengua, paladar y cavidad bucal afectan además de al habla, a los procesos para tragar y masticar.
Además, en ocasiones podemos encontrar también Epilepsia o convulsiones, discapacidad intelectual o incontinencia (urinaria y fecal).
<< Diagnóstico / Síntomas
Terapias y otras Técnicas >>