fbpx

Terapias y otras Técnicas

logo-antia-petalos

Terapias

Las terapias más comunes para el tratamiento de los trastornos asociados a la Parálisis Cerebral son las siguientes:

Terapia Física

Es la más habitual y se utiliza para prevenir o ralentizar el deterioro de los músculos, evitar contracturas y mejorar el desarrollo motor.

Terapia Ocupacional

Se utiliza para el aprendizaje de destrezas básicas para la autonomía personal: comer, vestirse, usar el baño etc.

Logopedia

Con el fin de mejorar la comunicación y la deglución.

Hidroterapia

Se utiliza para mejorar el tono muscular. Esta terapia reduce el impacto y la carga de las articulaciones, y consigue un mayor equilibrio y control postural.

Terapia Nutricional

Puede ayudar a mitigar algunas consecuencias de la Parálisis Cerebral como el estreñimiento, el reflujo o la dificultad en la deglución.

Terapia Conductual y Terapia Psicológica

Adecuadas para trabajar emociones, autoestima, control de comportamiento etc.

Otras Técnicas

Cirugía Ortopédica

Indicada para tratar las contracturas derivadas de la posición del cuerpo, cuando éstas dificultan o imposibilitan la movilidad. Se puede ajustar la posición de los tendones o fusionar articulaciones.

Rizotomía Selectiva

Pretende reducir la espasticidad de las piernas reduciendo los estímulos que llegan a los músculos a través de los nervios.

Ayudas Mecánicas

Todas aquellas que, en los diferentes campos mencionados anteriormente, permitan mayor autonomía de las personas con Parálisis Cerebral.

 Terapia Farmacéutica

Para el control de convulsiones, espasticidad o movimientos anormales.

La discapacidad no te define, lo hace el modo en que te muestras ante la vida

<< Tipos de Parálisis Cerebral

Parálisis Cerebral vs Daño Cerebral Adquirido >>