fbpx

ENCUENTRA Y COMPARTE LUGARES ACCESIBLES

Hoy queremos hablaros de una aplicación que permite encontrar y compartir lugares accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida. Se llama MAPCESIBLE y la puede utilizar cualquier persona. Si cada uno de nosotros dedicamos 5-10 minutos en hacer una valoración, la información que reporta es muy valiosa para todas aquellas personas y familias que, antes de viajar, están obligados a buscar lugares con una buena accesibilidad.

Desde aquí queremos animar a cualquiera que lea este artículo, a aportar su granito de arena, a ser solidario y facilitar el día a día a aquellas personas que más lo necesitan.

Qué implica que un lugar sea accesible para personas con movilidad reducida

Cuando pensamos en lugares accesibles, ¿tenemos en cuenta todos las mismas variables?. Probablemente no. Porque no es lo mismo imaginarlo que vivirlo. Por eso es tan importante que en el desarrollo de la legislación o de futuros proyectos, estén involucradas personas que representen al colectivo al van dirigidos.

La primera ley en España que hace referencia a la necesidad de accesibilidad universal de las personas con discapacidad es:

  • la LIONDAU, Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003, de 2 de diciembre).

Desde entonces hasta ahora, se han ido sucediendo avances tanto en la legislación como en la normalización de la creación de dichos lugares accesibles.

Desde el momento que se abre la puerta de casa, debemos pensar en la accesibilidad: Espacio en el rellano, ascensor con las medidas adecuadas, rampa en todas aquellas zonas que tengan escalones o desniveles. Ya en la calle tenemos que facilitar el movimiento por la acera: aceras anchas, con un mantenimiento adecuado, con pasos de cebra adaptados (¡ah, y sin coches parados «solo un momentito»!).

Si el medio de transporte es el coche, debemos garantizar las plazas de aparcamiento adecuadas en número y espacio (otra vez lo mismo, sin coches parados «sólo un momentito»). Si el medio de transporte es el público, éste debe estar correctamente adaptado tanto para subir en él como en la distribución del espacio interior. Y seguimos. aparcamiento en el lugar de destino, asfaltado adecuado (¿alguna vez os ha pasado ir en bici por una zona mal asfaltada o empedrada?, levantáis el culo del sillín para no haceros daño ¿verdad?. Ahora imaginad que vais en una silla de ruedas y no tenéis esa posibilidad).

Podríamos seguir, pero es verdad que no tendría fin.

¿Buscas espacios accesibles para personas con movilidad reducida? MAPCESIBLE: La APP que permite valorar la accesibilidad a los espacios

Hace ya 3 años, Fundación Telefónica creó MAPCESIBLE, una aplicación que bajo el lema «Haz visible lo accesible», pretende facilitar el día a día de las personas con movilidad reducida, compartiendo el grado de la accesibilidad de los diferentes espacios.

Esta APP se puede utilizar tanto en el ordenador (Aplicación Web) como en dispositivos móviles, ya sean Android o Apple. La descarga de la app en estos últimos la puedes hacer desde Google Play para dispositivos Android, o desde AppStore para dispositivos Apple.

MAPCESIBLE: Cómo hacer una consulta de lugares accesibles

La aplicación te da la opción de utilizarla mediante registro o sin él. Si accedes registrándote podrás, además de buscar lugares y ver su accesibilidad, registrar tus propias valoraciones tanto de sitios ya registrados, como añadir nuevos espacios.

Podrás usarla sin registrarte, sin especificar tu ubicación y sin aceptar notificaciones. Si lo haces de esta manera, accederás como usuario anónimo, pero sólo podrás buscar información de espacios ya valorados. No podrás hacer tu propia valoración.

Una vez dentro, puedes hacer la búsqueda indicando el lugar del que quieres obtener información, o puedes aplicar filtros en la búsqueda. Los filtros que ofrecen son los siguientes: Alojamiento, Restauración, Cultura, Recinto Deportivo, Entorno Rural, y Otros.

Además, una vez seleccionado el lugar, te permite marcar el radio de búsqueda, con un máximo de 50Km, así como el grado de valoración, siendo las alternativas accesibilidad baja, media o alta.

La aplicación muestra el número de evaluaciones que se ha hecho de cada lugar.

MAPCESIBLE: Comparte tu valoración de accesibilidad de los lugares visitados

Como hemos dicho antes, para poder hacer una valoración, debes registrarte con un correo electrónico. Una vez dentro, la búsqueda de lugares accesibles se hace de la misma manera: o bien buscas un lugar concreto, o bien aplicas los filtros que ofrece la aplicación para realizar la búsqueda.

Para añadir la evaluación de algún lugar, tan sólo tienes que presionar el botón «añadir» que aparece en la esquina inferior derecha, y seguidamente indicar el nombre del lugar o establecimiento que quieres evaluar, y categorizarlo.

Hay hasta 11 preguntas, todas ellas con 4 posibles respuestas (sí, parciales, no, no aplica) ilustradas con caritas (verde, amarilla, roja o círculo techado). Además cada pregunta te permite escribir información adicional.

Al final del cuestionario, tienes un espacio para escribir observaciones y otro para añadir fotografías del lugar. Además permite reportar información incorrecta y contenido ofensivo o inadecuado.

MAPCESIBLE: Aspectos que se podrían mejorar

Creemos que hay dos funcionalidades que se podrían mejorar :

  1. Las alternativas de búsqueda no permiten marcar diferentes categorías a la vez. Si quieres buscar Alojamientos, no puedes buscar también Restauración, o si quieres buscar dentro de Alojamientos, no puedes buscar Casas Rurales y Albergues a la vez.
  2. Siendo una APP dirigida a personas con discapacidad, sería fantástico que las valoraciones se pudieran realizar mediante dictado, y no solo escribiendo.

MAPCESIBLE: Vídeos relacionados

  1. Fundación Telefónica presenta MAPCESIBLE https://youtu.be/g8amTmiC8Es
  2. Guillermo Ruiz (Willy), creador de MAPCESIBLE, y Teresa Perales, Embajadora de Fundación Telefónica, nos cuentan cómo se gestó la aplicación, nos enseñan cómo se usa y nos hablan de los beneficios que implica para personas con discapacidad que todos hagamos nuestras propias valoraciones Testimonios de Guillermo Ruiz y Teresa Perales
  3. Reportaje de rtve, donde se entrevista a Willy y se habla de los beneficios de la aplicación Reportaje RTVE.

Nos gustaría cerrar este artículo animando a todo el mundo a usarla, al menos, una vez. Hagamos de este mundo un mundo mejor.

Si quieres compartir tu opinión, o proponer temas sobre los que escribir o debatir, Contacta con la Asociación Antía Sueiro.