Parálisis Cerebral

logo-antia-petalos

Diagnóstico

La Parálisis Cerebral puede ser diagnosticada en diferentes momentos del desarrollo. La rapidez en el diagnóstico dependerá del momento en que se presenten los síntomas de esta afectación. Si el daño cerebral se produce durante el embarazo o durante el parto, suele ser diagnosticada en el primer o segundo año de vida. Si los síntomas son leves, el diagnóstico puede ralentizarse.

Para el diagnóstico de Parálisis Cerebral, se utiliza el historial clínico, la exploración física y las pruebas de neuroimagen, como son el Electroencefalograma (EEG) o la Resonancia Magnética (RM).

Además, en algunas ocasiones es necesario complementar este estudio con pruebas de visión, cognitivas, auditivas etc.

Síntomas

Dado que la Parálisis Cerebral, además de las afectaciones a nivel motor, puede tenerlas también a nivel sensorial, comunicativo y neuronal-cognitivo, es difícil acotar los síntomas. Entre los más habituales, podemos encontrar los siguientes:

  • Ataxia o pérdida de coordinación muscular.
  • Espasticidad o aumento exagerado del tono muscular y movimientos descoordinados.
  • Dificultad en la deglución o el habla.
  • Movimientos repentinos e incontrolables.
  • Dificultad para hacer movimientos precisos.

<< Qué es la Parálisis Cerebral

Tipos de Parálisis Cerebral >>