fbpx

¿QUÉ SON LOS MICROCRÉDITOS?

Ayuda solidaria y Microcréditos: el Microcrédito se define como un préstamo de pequeña cuantía solicitado por personas con pocos recursos económicos que, o bien necesitan hacer frente a situaciones inesperadas que les obligan a desembolsar una cantidad de dinero de la que no disponen, o bien quieren llevar a cabo un proyecto propio de emprendimiento.

El objetivo de los Microcréditos es:

  • No solo un retorno económico
  • Sino también un retorno social
  • Procurando mejoras tan necesarias como la salud, la educación, o la economía

Si buceamos un poco en la historia, y más concretamente en la historia de los préstamos de carácter social, debemos hablar de las Tontines. Ideadas por Lorenzo de Tonti en el siglo XVII, tienen como objetivo el ahorro de un grupo de personas o una comunidad.

Las personas pertenecientes a este grupo aportan de forma periódica una cantidad de dinero del que luego, en base a unas normas aceptadas por todos los participantes, podrán disponer para hacer frente a eventos inesperados, o necesidades puntuales. Pero no sólo es una cuestión económica, ya que el grupo puede aportar también bienes materiales o ayuda mediante prestación de servicios al grupo.

Este modelo ha evolucionado hasta nuestros días, siendo África uno de los continentes más representativos (junto al este de Asia y Sudamérica) de la aplicación de este sistema de economía alternativa.

AYUDA SOLIDARIA Y MICROCRÉDITOS: UN POCO DE HISTORIA…

Ayuda solidaria y Microcréditos

El segundo hito al que debemos hacer referencia, tiene lugar en el sigo XX, en la década de los 70. Es en este momento en el que el economista Muhammad Yunus, implementó el Microcrédito por primera vez para financiar las iniciativas de emprendimiento de un grupo de mujeres en Jobra, al norte de India.

Un pequeño préstamo de 27 dólares que permitió que estas mujeres llevaran a cabo su propio proyecto. Este préstamo tenía una peculiaridad: no se trataba de un préstamo individual, sino un préstamo a un grupo de mujeres. ¿Qué implicaba eso? Un compromiso con el prestamista pero, más importante, un compromiso con ellas mismas y su grupo.

En la actualidad existe una gran controversia acerca de los Microcréditos, ya que los intereses aplicados pueden hacer que pierdan el sentido para el que se crearon y las reglas con las que se implementaron. ¿Habría que llamarles entonces de otra manera? Podría ser, pero lo cierto es que tienen características propias que no tienen otro tipo de créditos:

  • Siguen siendo préstamos de importe reducido
  • No necesitan aval
  • Y su devolución permite plazos cómodos y consensuados con el prestamista.

Y al final, ¿qué podríamos decir que tienen en común los Microcréditos y las Tontines?

Pues tienen en común el compromiso de las personas que participan, el reparto equitativo, la confianza, el respeto y la solidaridad entre ellas.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Por último, me gustaría recordar que uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en septiembre de 2015, hace referencia a la reducción de las desigualdades en y entre países. Muy a nuestro pesar, en España sigue habiendo grandes desigualdades, y uno de los colectivos que más las sufren es el de las personas con discapacidad.

Desde la Asociación Antía Sueiro hacemos una apuesta por el uso de los microcréditos como herramienta para frenar la desigualdad. Trabajamos para que aquellas personas afectadas por Parálisis Cerebral que más lo necesitan, puedan mejorar su calidad de vida.

¡Colabora con nosotros!